El jefe de Alpine fue lapidario con la desobediencia de Colapinto en el GP de Estados Unidos: “Cualquier instrucción dada desde el pitwall es definitiva”

Franco Colapinto causó revuelo este domingo con su decisión de desobedecer la orden de Alpine de mantener posiciones sobre el final del Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula 1. Es que el argentino hizo oídos sordos y sobrepasó a su compañero, el francés Pierre Gasly, quien venía muy lento. Lo hizo a contramano de la advertencia de no innovar que le había llegado por la radio. Eso le permitió llegar 17°, dos posiciones por encima del piloto principal de la escudería. Y, sin quererlo, provocó el enojo de Steve Nielsen, uno de los hombres de peso del equipo que marcha último en la Copa de Constructores.

El jefe de Alpine fue lapidario con la desobediencia de Colapinto en el GP de Estados Unidos: “Cualquier instrucción dada desde el pitwall es definitiva”
El jefe de Alpine fue lapidario con la desobediencia de Colapinto en el GP de Estados Unidos: “Cualquier instrucción dada desde el pitwall es definitiva”

Tenemos mucho que analizar de este fin de semana. Aunque nuestro nivel de competitividad aún está lejos de permitirnos sumar puntos, ha sido alentador dar un pequeño paso adelante con respecto a las últimas carreras, si analizamos el fin de semana en su conjunto. Hoy, al igual que muchos equipos, tuvimos que adaptar nuestra estrategia en función de las condiciones y de lo que vimos en la pista, ya que los neumáticos duros no parecían ser los más adecuados para la carrera”, soltó Steve Nielsen en declaraciones publicadas por el equipo de comunicaciones de Alpine.

Y siguió con un análisis puntual de lo hecho por sus dos pilotos. “Por parte de Pierre, cubrimos una amenaza de undercut para entrar en boxes con los neumáticos blandos, un poco antes de lo que queríamos, y luego tuvimos una parada en boxes lenta, que revisaremos y rectificaremos. Franco pudo alargar su tanda con neumáticos medios para tener una ventaja de neumáticos hacia el final de la carrera, donde alcanzó a Pierre”.

Y ahí se desató la tormenta. Es que a Nielsen no le gustó nada que Colapinto desoyera la orden que le había dado su ingeniero de pista, Stuart Barlow. “Dimos instrucciones a los pilotos para que mantuvieran sus posiciones, ya que estábamos gestionando el combustible de ambos coches y la variable añadida del número de vueltas restantes con los líderes muy cerca. Como equipo, cualquier instrucción dada desde el muro de boxes es definitiva y hoy estamos decepcionados porque esto no ha sido así, por lo que es algo que revisaremos y trataremos internamente”, avisó.

El de Pilar, que hizo lo que pudo con un Alpine totalmente inmanejable a lo largo de la prueba, se encontró en la última vuelta con la chance de sobrepasar a su compañero de equipo, Pierre Gasly, quien venía por delante pero girando mucho más despacio luego de perder una larga batalla con el Racing Bulls de Isack Hadjar.

Colapinto, a sabiendas de que mucho estaba mejor parado que Gasly, pidió cambiar posiciones por la radio y desde boxes, en contra de la lógica, le dieron la orden de no innovar. «Pero viene muy lento», soltó el argentino con resignación. Y Barlow, sin vacilar, le volvió a decir que no.

Sin embargo, Franco, que venía siendo amenazado por el Sauber del brasileño Gabriel Bortoleto, tomó la decisión de desobedecer la orden de la escudería francesa y, con el DRS activado, dejó atrás a su coequiper para quedar 17°. No fue sencillo. Casi se tocan.

Franco se escapó del lío, aunque corrió un poco riesgo cuando vio las banderas azules que le advertían que debía dejar pasar a Verstappen. Mientras tanto, como bien supuso Colapinto, Bortoleto se comió crudo a Gasly, que llegó 19° -el último de los autos que en pista, ya que Carlos Sainz con su Williams había abandonado-. Así sostuvo la posición y logró el 17° lugar más festejado de su vida.

Lejos de jactarse de la desobediencia, Colapinto contó cómo vivió desde adentro toda la situación. «Creo que era lo correcto. Me tocó a mí dar la posición varias veces. Y nada, iba mucho más rápido. Él tenía gomas mucho más viejas, iba como un segundo y pico más lento y era lo mejor para la situación en la que estábamos», analizó.

Y siguió: «Se estaba acercando mucho Bortoleto y pasarlo era una forma de defenderme también. Si no lo pasaba, nos iba a pasar a los dos probablemente. Así que hice lo mejor. Estábamos peleando por el puesto 17-18 y no tiene sentido discutir por estas cosas». Pura sobriedad la de Colapinto, que entendió que lo hecho sobre el asfalto queda sobre el asfalto. Y que lo que se tenga que hablar será puertas adentro. Al parecer, habrá tirón de orejas para el argentino.

Sobre evolucion

Déjanos tu comentario

Transmití video HD desde tu iglesia o templo evangélico en Chile. Compatible con YouTube, Facebook y más.