Se trata de un tipo de fenómeno climático que puede incluir lluvias intensas, vientos fuertes y tormentas eléctricas.
Este viernes 30 de agosto se espera la la llegada de la “Tormenta de Santa Rosa”, y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes, lluvias intensas y posibilidad de tormentas eléctricas en distintas partes del país.
Tormenta de Santa Rosa: en qué zonas rige la alerta amarilla
El evento climático impactará en el norte de la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe, sudeste de Córdoba, centro norte de Mendoza, centro de San Juan, oeste de La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.
Cómo impactará el fenómeno en cada provincia
• Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba: lluvias fuertes y persistentes con posibilidad de tormentas eléctricas.
• Mendoza, San Juan y La Rioja: lluvias fuertes y nevadas persistentes.
• Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy: vientos con velocidades entre 65 y 70 km/h con ráfagas que pueden superar los 110 km/h.
Tormenta de Santa Rosa: qué es y para cuándo se espera
La tormenta Santa Rosa es un tipo de fenómeno climático que puede incluir lluvias intensas, vientos fuertes y, a veces, tormentas eléctricas. Suele generar grandes acumulaciones de agua en cortos periodos de tiempo, lo que puede llevar a inundaciones y otros problemas asociados. La intensidad y el impacto varían dependiendo de las condiciones atmosféricas específicas y la región afectada.
Leé también: Día del Empleado de Comercio en septiembre: cuándo cae, cómo funcionará el sector y la paga doble
Este tipo de tormenta es especialmente relevante para la planificación y preparación en áreas propensas a eventos meteorológicos severos. La misma se espera para el 30 de agosto.
Cabe aclarar que la tormenta de Santa Rosa no ocurre en la totalidad del país. Según un informe que hizo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en 2022, no es común que se den tormentas fuertes en esta época del año en la Patagonia ni en el Noroeste Argentino (NOA).
Sin embargo, la parte central de nuestro territorio sí acostumbra a vivir este tipo de eventos climáticos durante este período. “Desde mediados y finales de agosto, la atmósfera es sometida a cambios en su circulación debido a la proximidad de la primavera, lo que favorece la presencia de aire cálido, más humedad y condiciones propicias para su desarrollo. Eso sí, aunque popularmente se espera que la tormenta de Santa Rosa sea más fuerte que cualquier otra, no hay evidencia de que esto sea siempre así”, detalla el documento.
Fuentes La nacion – y TN